miércoles, 25 de mayo de 2016

Asesoramiento al Profesorado sobre Atención a la Diversidad.

A continuación podemos ver una serie de ideas con las que se puede ayudar a los profesores para atender a la diversidad.


En las programaciones de aula: 
En relación a los objetivos: 
- Flexibilidad para adaptar las capacidades. 
- Establecer objetivos explícitos a la integración y convivencia. 
- Proponerse el conocimiento y aceptación de la diversidad. 
- Basarse en el potencial de aprendizaje, no en las carencias. 

En relación a los contenidos: 
- Contextualizar los conceptos de forma significativa y prever diversos sistemas de comunicación.
- Prever la diversidad de procedimientos, favorecer la interacción y reforzar los aspectos cooperativos  y de apoyo mutuo entre los alumnos/as. 
- Reforzar los valores de la integración, la cooperación, y el respeto por la diversidad. 

En relación a las actividades: 
- Posibilitar la diversidad de lenguajes, y estilos de aprendizaje. 
- Favorecer la integración de aprendizajes interactivos y autónomos. 
- Cantidad y diversidad suficientes para amoldarse a ritmos e intereses diferentes. 
- Acordes con el nivel de desarrollo. 
- Planteadas según los principios del aprendizaje activo: hacer, manipular, experimentar, probar, etc. 
- Contar con recursos diversificados según las necesidades de adaptación. 

En relación a la evaluación: 
- Centrada en los logros no en los fracasos. 
- Integrada en la actividad. 
- Muy interactiva con la actividad.
- Hacer participar a los compañeros/as y el/la docente.
- Diversificada y apoyada en la auto y coevaluación. 
- Integral, sobre todos los elementos y personas del proceso. 


Además de una serie de principios de actuación: 

- Flexibilización de los procesos, recursos, resultados, etc.
- Favorecer la autonomía, el desarrollo personal, compartido y colaborativo, pero siempre respetando las posibilidades propias.
- Cooperación y apoyo mutuo entre los participantes del grupo estimulando a compartir dudas, soluciones, estrategias, resultados, etc.
- Diversidad de recursos que posibiliten la elección y la búsqueda de alternativas cuando no se obtienen resultados.
- Estimular la interacción comunicativa entre los alumnos con trabajo en parejas, grupos pequeños o grandes grupos interactivos, aprendizaje cooperativo.
- Explicitar la integración ofreciendo actividades para el desarrollo de habilidades reflexivas y sociales que la favorezcan.
- Asumir el respeto por la diversidad con su práctica real.
- Aprender de los/as demás a través de la preparación o el descubrimiento de estrategias personales o de actividades de modelado.
- Plantear una metodología general polivalente y sin moldes fijos que asuma que no existe un esquema universal de aprendizaje sino tantas vías adecuadas como alumnos/as.
- Proponerse pautas individuales de intervención de modo que se puedan desarrollar Itinerarios Individuales de Formación con sus desarrollo, participación y seguimiento específico.
- Enriquecer el trabajo con pautas grupales de intervención que favorezcan la interacción y el progreso mutuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario