sábado, 4 de junio de 2016

Plan de Acogida

¿QUE ES UN PLAN DE ACOGIDA?
Es un documento que recoge un protocolo de actuación cuyo objetivo es facilitar la adaptación del nuevo alumno/a no solo al aula, sino a la dinámica escolar.
¿DONDE SE ENMARCA UN PLAN DE ACOGIDA?
ü  EN EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: Donde la Comunidad educativa define los compromisos (lingüísticos, curriculares, sociales, actitudinales…) relacionados con la Interculturalidad.
ü  EN EL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO: En él se contemplaran como se organizarán espacios y tiempos, tipos de refuerzos educativos a desarrollar y adaptaciones curriculares a realizar.
ü  EN EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: Se propondrán actividades para desarrollar competencias comunicativas y dinámicas que fomenten el trabajo cooperativo y la convivencia.
MARCO LEGISLATIVO
·        Ley 9/1999, de Solidaridad en la Educación.
·        Decreto 1/2002, I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (2001-2004).
·        Decreto 92/2006, II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (2006-2009).
·        Decreto 167/2003, que establece la ordenación de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas.
·        Orden 15 de enero 2007, que regula las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL).
OBJETIVOS.
ü  Facilitar la incorporación de los escolares y sus familias.
ü  Estimular la adquisición de hábitos de convivencia y socialización a la vez que el aprendizaje de las áreas curriculares y el aprendizaje de la lengua del centro.
GUIÓN PARA UN PLAN DE ACOGIDA
1.      Introducción.
2.      Objetivos del programa.
3.      Descripción del programa. Actuaciones:
3.1. Sensibilización de la Comunidad Educativa en una Educación Intercultural.
3.2. Acogida a las familias.
3.2.1. Recibimiento o entrada.
3.2.2. Primera entrevista.
3.3. Acogida al alumnado.
3.3.1. Presentación del alumnado al grupo-clase.
3.3.2. Acceso al currículum. Evaluación de las necesidades.
4.      Seguimiento y coordinación.

5.      Evaluación y seguimiento del Programa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario