sábado, 11 de junio de 2016

Comunidades de aprendizaje (Parte 2)

CONDICIONES MÍNIMAS Y BENEFICIOS DE UNA VERDADERA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Para que exista una comunidad de aprendizaje, deben darse una serie de condiciones mínimas que resumimos brevemente, pues han sido ya reiteradamente señaladas:

· Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje

· Buscar modelos efectivos para el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje

· Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las comunidades de aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles.

· La participación en abierto y de forma horizontal de todos los miembros de la comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales.

· El acceso de todos en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condición o el lugar donde habiten.

· El trabajo colaborativo por grupos.

· Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje.

Si estas condiciones se dan, los beneficios de las comunidades de aprendizaje son bien conocidos:

· El beneficio principal, es que parte del dialogo como pilar central del proceso. Bien gestionado se puede lograr una mayor interacción y participación, y mejor atención y relaciones profesor / alumno. · La responsabilidad compartida, todos los miembros de la comunidad son participes en el proceso de aprendizaje.

· El conocimiento se entiende como dinámico, adquirirlo no supone ingerir una lista de elementos a reproducir en un examen, sino construir una comprensión propia de la materia.

· Es un proceso activo y colaborativo. Esto ayuda a evitar la pasividad que frecuentemente exhibe el alumnado en otros enfoques.


Otra ventaja añadida de este modelo es que la comunidad debe plantearse y revisar la calidad y la evaluación en la educación: la aproximación de la comunidad de aprendizaje a la comunidad, permite que los resultados se pueden evaluar en función de la práctica real en esta comunidad y su continua evolución.

Con estas premisas, pensamos que se dan las condiciones para desarrollar experiencias innovadoras que contemplen propuestas y modelos de enseñanza a distancia en comunidades virtuales que suponen verdaderas experiencias avanzadas de comunidades de aprendizaje colaborativo, participativo, abierto y democrático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario